jueves, 30 de agosto de 2012

Guararé celebra 62° versión del Festival de la Mejorana


El vibrante fulgor de sus melodiosas notas. La desbordante alegría que denotan sus acordes. Ese instrumento que evoca sentimientos encontrados, el símbolo de la autenticidad de nuestros pueblos. La mejorana de seguro será para siempre. Y encuentra en Guararé, el marco perfecto para nunca morir, muestra son los 62 años de celebración de "La Fiesta de la Tradición Nacional".

El Festival Nacional de la Mejorana que fue creado por Manuel Zárate y un grupo de guarareños en el año de 1949, es hoy el evento folclórico más importante de la república, pues reúne a todas las corrientes culturales y tradicionales del país, incluyendo a las comarcas.

La actividad costumbrista se realiza todos los años en el marco de las fiestas patronales de la Virgen de Las Mercedes, que este año celebra el primer centenario de la llegada de la legendaria virgen al distrito de Guararé.

La mejorana, el motivo que escogió Zárate para realizar un festival a la usanza antigua, ha sabido, a través del tiempo, imponerse ante las devastadoras aculturaciones que crecen y se desarrollan en un país de tránsito. Su hegemonía la hace la reina de las armonías en el hábitat folclórico. La presencia del hombre campesino se enaltece con la mejorana, ese instrumento que vivifica la efervescencia de la sangre campesina, de la gente del campo.

De legados ancestrales, descendiente de la famosa guitarra española; la mejorana es un instrumento netamente panameño, pues aunque tiene antecedentes hispánicos, la singularidad como instrumento, canto o baile la hacen única de Panamá.

Gregorio Vargas, uno de los máximos exponentes de la mejoranera, manifestó que antes de crearse el festival guarareño, los ejecutores de este instrumento hacían duelos. "De todas partes de la región de Azuero, se reunían en diferentes festejos para demostrar quién era el mejor ejecutor. Llegaban a Guararé para las fiestas patronales de la Virgen de Las Mercedes y se reunían debajo de los árboles de mango para ofrecer loas a la patrona", destacó el folclorista.

Euclides Barrios, presidente del Patronato del Festival de la Mejorana, destacó que esta celebración tiene connotación internacional, pues representa uno de los baluartes culturales del continente americano.Sostuvo que este año se contará con la participación de unas 90 delegaciones de proyección folclórica, mientras que se esperan la presentación de 20 delegaciones de representaciones autóctonas.

Resaltó que este año el tradicional desfile de carretas se realizará el sábado 22 de septiembre, puesto que el domingo 23 se efectuarán los actos conmemorativos de los 100 años de la llegada de la imagen de la Virgen de Las Mercedes al pueblo de Guararé. "En esta ocasión esperamos más de 45 carretas y sus respectivas delegaciones, quienes participarán en el desfile folclóricos que iniciará a la una de la tarde", dijo Barrios.

En tanto Alexandra Mercedes Vargas Benavides, soberana del festival para este año, manifestó que ya se encuentra preparada para ofrecer lo mejor del folclor a los miles de panameños que llegarán al pueblo de Guararé para festejar la fiesta más grande del folclor.

Los Congos de Colón, los Manitos de Ocú, los Cucuas de Penonomé, el Buyerengue del Darién, son tan solo algunas de las representaciones tradicionales que llegarán a la provincia de Los Santos, para participar del festival guarareño, que este año se extenderá del 21 al 26 de septiembre. 



miércoles, 18 de julio de 2012

La imagen más famosa de Santa Librada cumple 150 años



Una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes del país, se efectúa en la ciudad de Las Tablas, capital de la provincia de Los Santos, cuando cientos de miles de personas peregrinan cada año, bajo la lluvia o el sol hacia este pintoresco pueblo del interior de la república, para venerar y rendir tributo a la famosa Santa Librada.

Durante más de 300 años, la fe por esta singular deidad de la religión católica, ha crecido a tal punto que se sitúa junto con Jesús Nazareno de Atalaya y con Don Bosco en la ciudad capital, como uno de los tres focos de peregrinación más importantes de Panamá. Emergida entre leyendas y arraigos costumbristas, la devoción por la santa gallega se ha convertido en un ritual de fe y tradición por los santeños y una atracción para nacionales y extranjeros.

Aida Díaz una de las más fieles servidoras de la mártir santa, manifestó que en el Templo Parroquial de Santa Librada, en Las Tablas, existen cuatro imágenes de la virgen, la primera que llegó al pueblo con los españoles, llamada "La Peregrina", otra que vino junto con el altar, denominada "La Moñona", por su larga cabellera y cuya creación data de más 300 años, Santa Libradada la Pequeñita, de construcción rudimentaria y local y la imagen más famosa; Santa Librada "La Chola", que este año cumple 150 años de haber llegado al pueblo.

Díaz indicó que la leyenda que resguardada por los lugareños y que ella a través de investigaciones con personas de avanzada edad ha corroborado, la imagen de “La Chola”, fue descubierta por unos pescadores en el Puerto de Mensabé, el año de 1862. La leyenda narra que los pescadores divisaron en el mar, una caja de considerable tamaño, por lo que les llamo la atención; y para su sorpresa al abrir el cajón descubrieron la imagen de la gallega, con una inscripción que decía: “Esta es Santa Librada”.

Alarmados por el descubrimiento los pescadores decidieron llevar la caja con la imagen al pueblo y desde aquel entonces dejaron de llamarla Liberata (nombre antiguo), para llamarle Santa Librada de Las Tablas. Así esta obra de arte ha tomado realce, hasta el punto de convertirse en la imagen que sacan en procesión todos los 19 de julio en la noche, ataviada con finos vestidos y cubierta por gran cantidad de joyas, muchas de ellas folclóricas, como muestra de gratitud por los fieles peregrinos, que han recibido algún favor de la santa.

La imagen, que nunca ha sido restaurada, lleva una larga cabellera, que desde principios de la década de 1990, es ofrecido por Aida Díaz, además, durante su festividad que se celebra el 20 de julio, familias tableñas, se encargan de ofrecerle un vestido, con motivos tradicionales para que la imagen lo luzca en la multitudinaria procesión.

Para el sociólogo Milciades Pinzón, esta celebración patronal es muy singular, pues se evidencia la fe de una cultura campesina que demuestra con sus tradicionales tamboritos y mejoraneras, su agradecimiento a los milagros intercedidos por Santa Librada.

“Al llegar a la ciudad de Las Tablas, para tiempos de fiestas patronales, se puede percibir la esencia de la fe interiorana y el orgullo que siente cada persona al momento de rendirle tributo a su Santa Patrona, campesinos con cutarras y sombrero pintado, que caminan largas distancias para llegar al templo, es un reflejo de la fe del montuno santeño, una fe y una creencia que ya ha trascendido regiones y fronteras”, destacó el sociólogo.

El Profesor Pinzón nos sigue explicando “Acontece que para la región de Mensabé la virgen es más que un ícono religioso; porque luego de trescientos años Librada se ha tableñizado, es decir, se ha hecho santeña, como el rabel que se convirtió en mejorana o el calzado indígena que terminó evolucionando hacia la “cutarra” campesina.


El párroco Belisario Barría, administrador de la Parroquia Santa Librada, la muestra de fe que se vive durante el mes de julio, es una evidencia de la necesidad que tiene el ser humano y principalmente el panameño, de un acercamiento con Dios, puesto que es Él, la esencia de todo en la vida. “Invito a todos los feligreses y devotos de esta santa intercesora a que vivan la fe y el amor de Dios, con plenitud y con una actitud de cambio”, sostuvo el sacerdote.

Para este año tanto la Parroquia de Las Tablas, como el Comité de Fiestas Patronales, se han preparado para ofrecer una verdadera fiesta de fe y cultura, con la celebración de los 150 años de la llegada de la imagen de Santa Librada “La Chola”, al pueblo de Las Tablas.

sábado, 2 de junio de 2012

UNA HISTORIA DE NUESTRA MÚSICA

Dorindo Cárdenas
Foto: cortersía; sociologíadeazuero.net
Corría el año 1957 cuando nació profesionalmente la historia más grande de la música típica de Panamá. 
Poseedor de la leyenda más consecutiva y progresiva del pindín, el llamado ‘Poste de Macano Negro’ con gran orgullo continúa deleitando a cientos de seguidores y varias generaciones con casi 55 años de trayectoria artística ininterrumpida. 

Daniel Dorindo Cárdenas Gutiérrez, mejor conocido como ‘la leyenda viva del acordeón panameño’, se inició en la década de 1950 primero ejecutando el violín, como tantos otros de la vieja guardia en el campo del folclor y la cultura musical de Panamá. 
Comenzó su trayectoria musical a los 17 años y entre tropiezos, altos y bajos, logró conformar su agrupación, el Orgullo Santeño. 

Sus primeros años fueron de arduo trabajo y constantes sacrificios, pero poco a poco Dorindo demostró calidad musical al ejecutar el acordeón. 
Así se consolidó como el artista con mayor hegemonía dentro del medio de la música ‘pindincera’
de nuestro país. 

‘El Doro’ es único en su clase, con su voz un tanto melancólica y romántica, pero tantas veces alegre, logró cautivar a miles de personas en cada lugar donde se presentaba. 
Pero la descomunal destreza en la ejecución del acordeón le llevaron a trascender fronteras y consolidarse como uno de los máximos exponentes a nivel latinoamericano, como propulsor de la música típica de su país. 

Ícono de multitudes en Colombia, país de los mejores acordeonistas del mundo, logró la afición de los participantes del reconocido Festival Vallenato, en Valledupar. 
Fue allí donde inició el éxito de uno de los temas que le ha dado la vuelta al mundo. 

Dorindo Cárdenas se lleva el mérito de colocar un tema musical típico panameño como éxito musical aclamado en diferentes regiones del planeta con un canto a su fiesta preferida, el Festival en Guararé. 

Y es que la melodía del tema ‘Décimo Quinto Festival’, sin duda es la canción típica panameña más famosa en el extranjero. 

Son más de cinco décadas en las que el ‘Poste de Macano Negro’, hombre sencillo y alegre, supo caminar a la par de las diferentes mutaciones que ha sufrido la música típica y la cultura en general, sabiendo imponerse con su estilo único y constante. 

Hoy el ‘Comendador de Comendadores’ es uno de los baluartes que lucha y se mantiene en la batalla por lo que se tiene ahora, lograr que el pindín sea el preferido de todos los panameños y que más aún los jóvenes lo disfruten intensamente. 

Grandes e inolvidables son lo pasajes y estampas musicales que Dorindo ha colocado en los anales de la historia de la música típica popular de Panamá: (‘Manizaleña’, ‘Momposina’, ‘La Cachiporra’, ‘Tu Despedida’, el famoso ‘Décimo Quinto Festival’, ‘Paloma Blanca’, ‘Manuelito Barrios’, ‘El Solitario’, ‘Pueblo Nuevo’, ‘Vuelvo a mi Tierra’, ‘Allá en el Campo’, son sólo algunos de sus éxitos. 

Miles de canciones ejecutadas, cientos de anécdotas en su vida, quien llevó y todavía lleva la esencia del pindín a cada rincón de nuestro país. 
Sin duda el rey de la música típica de Panamá; el rey del pindín. Dorindo representa el pilar fundamental de la cultura musical popular panameña en la actualidad, toda una historia. 

Definitivamente todo el pueblo panameño debe rendir tributo a quien tributo merece: la máxima figura de la cumbia y el jolgorio, luchador incansable por enaltecer nuestra nacionalidad y poseedor de un don maravilloso al irradiar alegría a cientos de miles de amantes de la música panameña durante tanto tiempo y en cada rincón de nuestro país. 

martes, 24 de abril de 2012

CARMEN ALEXANDRA SANTANA, REINA DE LA POLLERA 2012

La belleza de la mujer panameña es única, un matiz de razas que evocan diferentes culturas y tradiciones. La mujer panameña es sinónimo de belleza, de valentía, de trabajo, de superación, pero sobretodo por ser fiel amante y centinela de sus creencias y tradiciones. En la provincia de Los Santos, cuna del folklore nacional, yace un relicario que complementa lo hermoso de la ninfa istmeña. Nacida y forjada entre manos celestiales, llena de vívidos colores, con esencias campesinas plasmadas en arabescos naturales; es la pollera, orgullo de la cultura nacional.

El traje típico de la república de Panamá, considerado uno de los más hermosos y costosos del mundo, es la presencia misma de la mujera panameña; hecha arte, hecha folklore y tradición, motivo de orgullo para quienes aman la verdadera identidad nacional y evocan pasajes del verdadero sentir del hombre y la mujer campesina, que entre salomas y jupeos, forjaban una vida de respeto, amor y creencias, por lo ancestral y lo divino.

En la ciudad de Las Tablas, capital de la provincia de Los Santos, en medio de las fiestas patronales de la milagrosa Santa Librada, se da cabida para que el pueblo panameño rinda tributo al traje típico nacional, cuando cada 22 de julio se celebra el Día Nacional de la Pollera, en el marco del Festival Nacional de la Pollera, el evento cumbre donde cientos de mujeres de diferentes partes de la república llegan a la pintoresca ciudad santeña, para presentar sus mejores galas ataviadas con la clásica pollera.

El Festival Nacional de la Pollera, reúne bajo su manto la extensa gama de vistosas polleras, recogidas de acuerdo a la técnica en que fueron confeccionadas, un trabajo arduo que dura meses y en donde las inigualables artesanas de La Enea, San José, Santo Domigo, El Cocal, Bella Vista, El Jobo, El Carate, entregan lo mejor de sí para ofrecer un verdadero espectáculo de arte y tradición.

Para el año 2012, se celebran los 150 años de la llegada de la imagen de Santa Librada la Chola, en el pueblo de Las Tablas; un hecho de gran preponderancia para el pueblo tableño, pues cada año esta imagen sale revestida de sus mejores galas para recorrer las diferentes calles y avenidas de la ciudad santeña.
 En este contexto los tableños festejarán la quincuagésima cuarta versión del Festival Nacional de la Pollera, que tendrá como soberana a la hermosa señorita Carmen Alexandra Santana Soriano, fiel representante de la mujer panameña que ama a sus costumbres y tradiciones, pues por sus venas corre sangre de estirpe folklórico. La bella majestad es descendiente de la familia Soriano de Paritilla de Pocrì de los Santos, fieles amantes de las coplas del tamborito y de los bailes tradicionales.

Carmen Alexandra Iª, abogada de profesión y quien actualmente estudia una maestría en Derecho Mercantil, en la Universidad Santa María La Antigua, siempre ha estado inmersa en los andares del folklore, pues desde muy pequeña, ha vestido la pollera, y participado en las fiestas más importantes del tradición nacional. Fue dama de Calle Arriba de Las Tablas, durante el carnaval de Milagros Giron, en el 2008 y 2009. La nueva reina, sin duda alguna tiene merecidos atributos para llevar sobre sus sienes la diadema del Festival Nacional de la Pollera, pues con su gracia y gallardía será el rostro de la esencia tradicional impresa en los lienzos de la pollera.

Merecido tributo a la pollera, nuestro traje típico nacional, a sus artesanas, que con amor entrelazan verdaderas obras de arte.
Viva S.M. Carmen Alexandra Santana Soriano, Reina del Quincuagésimo Cuarto Festival Nacional de la Pollera, donde se vive la belleza de nuestro folklore!



lunes, 12 de marzo de 2012

MORADORES DE QUEMA NO QUIEREN MINERÍA

Los trabajos mineros volvieron a Cerro Quena, ya desde algunas semanas maquinaria trabaja noche y dìa para la explotación aurífera a cielo abierto. Y es que este cerro tiene grandes reservas de oro, cuyo valor alcanza los 640 millones de dólares.
Hace quince años la población se opuso radicalmente a estos trabajos, hoy el mimo malestar ronda la mente de los moradores que viven al rededor de la montaña y que ven peligrar el medio ambiente y la seguridad alimentaria de miles de personas.

Secundino Jaén, Presidente del Frente Santeño contra la Minería, fue el primero en levantar su voz de alarma y poner a todos en alerta, pues para él, la situación está tensa puesto que ya la cima del cerro está bastante debastada. "Está en juego nuestra naturaleza, el agua que es vital para la vida, todo se verá perjudicado si dejamos que estos trabajos mineros continúen", señaló Jaén.

E lider del Frente Santeño Contra La Minería, que fue creado el 18 de abril de 1997, enfatizó la urgente necesidad de activar los radios de fuerza contra la minería en la provincia de Los Santos y en general en todo el país, pues el futuro de la fauna y flora ya lacerada, sería funesto, y sobre ello, las riquezas se ¡irían a otro lado.

Por su parete Carme Peralta, Representante del corregimiento de Quema, señaló que la comunidad no está de acuerdo con los trabajos de minería que se están realizando en el cerro, pues este, representaba un foco natural de importancia tanto para los moradores como para las personas que venían para visitarlo.

Agregó que estos trabajos de minería afectan hasta algunas fincas de la provincia de Veraguas y sostuvo que los trabajos ya destruyeron el Cerro La Pava, en la parte baja de Cerro Quema.

"Muchos turistas llegaban a la región para disfrutar de los hermosos parajes naturales que brinda Cerro Quema, pero ya no podemos acercarnos a la falda del Cerro", comentó Ernestina Navarro, una moradora de la comunidad de Quema. Ella comentó que cuando sus hijos estaban má pequeños, realizaban expediciones a la cima de Cerro Quema para pasar buenos ratos en familia, pero ya se les ha prohibido la entrada.

Hace 15 años el conflicto por los trabajos mineros en Cerro Quema se agudizaron a tal punto que todo un pueblo se levantó para luchar contra la minería. Varias de protestas, donde miles de santeños salieron a las calles para oponerse a estos trabajos, se dan arrestos, personas afectadas por las confrontaciones, el rechazo de diferentes organizaciones y diferentes grupos de la sociedad santeña y azuerense.

Esta lucha que inició en abril de 1997, representó una tormenta para los moradores de los distritos de Tonosí y Macaracas, que veían en peligro su medio ambiente natural.

El profesor Milciades Pinzón, sociólogo y miembro del Frente Santeño contra la Minería ha señalado que "La explotación minera de los cerros Quema y La Pitaloza, el primero en la Provincia de Los Santos y el segundo en la Provincia de Herrera, podría representar en valores actuales una ganancia bruta no menor de 1000 millones de balboas. Si ello es así y de acuerdo con el código minero, Minera Cerro Quema se embolsaría 980 millones y el estado panameño recibiría la bicoca de 20 millones. Para definir semejante desproporción yo no encuentro otra expresión que robo descarado de nuestros recursos minerales".

Pinzón declaró que se están reuniendo con diferentes componentes de la sociedad santeña para iniciar la lucha en contra de los trabajos en Cerro Quema, pues se debe detener este atraco contra la población santeña y una violación al medio ambiente de la región.

Antonio Peralta, otro joven residente de la comunidad de Quema señaló que es lamentable que esto esté sucediendo puesto que, Cerro Quema además de poseer gran cantidad de recursos naturales, es un bastión de la cultura santeña. Agregó que con los inicios de los trabajos sacaron un ojo de agua, el cual hizo paralizar las labores de la minera.

Los moradores manifestaron que empresa no está reforestando y agregó que ya se han dado deslizamientos de tierras, debido a los trabajos. El 95 % de los porbladores que viven cerca de Cerro Quema se dedican a la agricultura y a la ganadería y sostienen que el sianuro y los residuos químicos dañarán el medio ambiente y acabarán con los nacimientos de agua del lugar.

Basilio Pérez, de Minera Cerro Quema, dio garantía que se construirán los muros de contención para la retensión del sedimento, y así este no llegue al río, también agregó que se reforestará todo el cerro con 10 hectáreas de pinos.

Cerro Quema tiene 958 metros de altitud y pertenece a la sierra del Canajagua, Cerro Quema es uno de los puntos màs altos de la provincia de Los Santos.
Un radio de 25 mil personas en los distritos de Tonosí, Macaracas y Las Tablas, se encuentran ligados directa o indirectamente con este tema de minera Cerro Quema.

domingo, 12 de febrero de 2012

Isla Iguana, un paraíso de la provincia de Los Santos

Panamá es un paraje lleno de espectaculares paisajes que entrelazan la cultura y lo ecológico, representan uno de los mayores tesoros de esta tierra del istmo centroamericano.

En cada rincón de la república existe algo bueno que descubrir; un paraíso que visitar, hermosas estampas costumbristas y tradicionales que deslumbran a propios y visitantes.

Verdaderamente que este país representa una de las más atractivas escenas de la América morena, en una fiel mezcla de lo folclórico y lo natural.

Bellos parajes que invitan a quedarse y disfrutar de la tierra panameña, imágenes como postales emergidas de la cultura y de la tierra misma, presentan lo más diáfano y hermoso de Panamá.
En la provincia de Los Santos, específicamente en el distrito de Pedasí, tierra próspera y rodeada por las aguas del Pacífico, se encuentra uno de esos paraísos que evocan lo celestial y lo bendecido de nuestro país.

Un paraíso natural famoso por su nombre y sorprendente por sus paisajes. Isla Iguana, un refugio de vida silvestre, una joya de la naturaleza.

Esta perla del Pacífico se encuentra a unos siete kilómetros de las costas de Pedasí, por lo que el recorrido en lancha es de unos 15 minutos.
La isla debe su nombre al famoso reptil que habita en estas tierras, y es que al llegar a este sector rodeado de cristalinas aguas azules, casi siempre se encuentra uno con una iguana, ya sea verde o negra.

Este pedazo de cielo en las aguas de Panamá también posee un arrecife de coral de más de 15 hectáreas y que data de hace cuatro mil 800 años, más de 500 especies de peces y algunas clases de aves como las tijeretas, los pájaros bobos y los pelícanos.
Es importante indicar que en el caso de las tijeretas, Isla Iguana tiene la mayor colonia de esta aves en el Océano Pacífico con más de cinco mil fragatas.

Isla Iguana se ha convertido en un verdadero punto de atracción turística en las últimas décadas, pues tanto nacionales como extranjeros llegan a este paraíso para tener un bello encuentro con la naturaleza, respirar aire puro, conocer más de la flora de la región y, claro está, para darse una buena sumergida en sus cristalinas aguas.
Las autoridades del Ambiente y de Turismo redoblan esfuerzos para que se preserve esta isla como un templo de la naturaleza en la provincia de Los Santos.

Víctor Soriano, de la Autoridad de Turismo de Panamá, indicó que ya la institución está trabajando para la construcción de una infraestructura apta para las personas que lleguen a visitar el lugar, de manera que se le pueda dar mayor información sobre las bondades de este maravilloso paraje.

Mientras tanto, funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente siguen con su labor de resguardar todo el perímetro de la isla para evitar que se atente contra algún animal o contra la flora.
Isla Iguana también resguarda en su manto natural más de 400 hectáreas de manglar, por lo que la flora en sus verdes intensos hace una hermosa combinación con las azules aguas que rodean esta exuberante estancia de la naturaleza.

La Isla Iguana fue declarada como Refugio de Vida Silvestre en 1980 a través de un acuerdo municipal, en conjunto con el Consejo Internacional de Protección de las Aves y otras organizaciones internacionales.

Lo cierto es que este paraíso de 53 hectáreas, rodeado por las aguas del Océano Pacífico, representa uno de los bastiones naturales y turísticos de la República de Panamá en la actualidad, donde cerca de un pueblo lleno de tradiciones y costumbres como Pedasí, es posible admirar uno de los espectáculos ambientales más hermosos de la región.